Grabaciones

Live Aufnahme in der Alten Oper, Frankfurt am Main.
Symphonie Orchester der WDR – José Manuel Montero, tenor

Granada

Mattinata

Die verkaufte Braut

Das Land des Lächelns

Schubert – Winterreise
José Manuel Montero, tenor & Antonio Álvarez Parejo, piano
Verso 2011

Presentación
Winterreise D. 911, Op. 89 es una de las obras más representativas del estilo de madurez que en los últimos años de su vida desarrolló Franz Schubert. Escrita y publicada en 1827, esta partitura excepcional apoyada en los emotivos textos del poeta Wilhem Müller, nos ofrece lo que, quizá, es la mejor contribución del genio vienés al lieder, un género literario musical que por entonces comenzaba a ponerse de moda en los salones burgueses y aristocráticos de la Europa biedermeier.
Si bien son muchas las versiones que a lo largo de las últimas décadas las compañías discográficas nos han ofrecido de esta música intemporal, la que ahora nos propone Verso con el tenor José Manuel Montero y el pianista Juan Antonio Álvarez Parejo deslumbra desde el primer momento por la calidez de la interpretación y la elegancia de sus planteamientos estéticos y musicales. Excelente presentación, como es habitual en el sello madrileño, interesantes notas internas, magnífica toma sonora, formidable contribución, pues, al siempre selecto y exigente catálogo schubertiano.

Referencia: VRS 2104 Código de barras: 8436009801041
Fecha de publicación: 01/06/2011
Formato: 1 CD (DDD) – Libreto en español e inglés
Grabación: Grabación realizada en el Conservatorio Profesional de Música de Getale durante los días 5 a 8 de julio de 2010.

Ingeniero de sonido: José Miguel Martínez – Edición digital & Diseño gráfico: Pilar de la Vega
Producción: José Miguel Martínez, Pilar de la Vega – Comentarios: Víctor M. Burell
Traducción: Ari Weinstein – Fotos: José Manuel Montero, Michael Siebert
Portada: “El río Würm a su paso por Gauting, Baviera, Alemania”. (Invierno, 1996) / José Manuel Montero.

Gonzalo de Olavide – Obra orquestal y sinfónico-vocal
Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE / Arturo Tamayo, dirección / Carole Sidney Louis, soprano / Magdalena Llamas, mezzosoprano / José Manuel Montero, tenor / Richard Rittelmann, barítono
Verso 2012

Presentación
La trayectoria profesional de Gonzalo de Olavide (1934-2005) estuvo ligada desde muy temprano a los ambientes musicales más vanguardistas de Europa. Formado en el Conservatorio de Madrid, donde fue discípulo de Victorio Echevarría, pronto recaló en Amberes y Bruselas (Bélgica) para continuar sus estudios con Eugène Traey y André Souris y más tarde en Darmstadt y Colonia (Alemania), donde pudo recibir clases de Boulez, Stockhausen, Ligeti y Berio. Con este amplio bagaje y con una sólida formación, Olavide llegó a Ginebra (Suiza) en 1966 para fijar allí su residencia y escribir lo más destacado de su extenso catálogo musical.

Recoge esta grabación la integral de su obra orquestal y sinfónico-vocal, casi toda ella escrita durante sus años suizos con alguna obra posterior compuesta tras su vuelta a España en 1991. Repartida en tres discos compactos, en un amplio recorrido que transcurre desde 1964 (Índices) a Concertante-Divides (2001), el conjunto de estas piezas ofrece al oyente la evolución creativa de Olavide y su particular impronta de combinación de elementos vanguardistas y españoles, particularmente destacables en Cante in Memoriam García Lorca o la Sinfonía Homenaje a Falla para gran orquesta.

Referencia: VRS 2128 – Código de barras: 8436009801287
Fecha de publicación: 21/11/2012
Formato: 3 CD – Libreto en español e inglés
Grabación: Grabación realizada en el Teatro Monumental de Madrid en septiembre de 2010, julio de 2011 y junio de 2012
Ingeniero de sonido: José Miguel Martínez – Auxiliar de sonido: Adels González
Asesor musical: Juan José Solana – Producción: José Miguel Martínez, Pilar de la Vega
Comentarios: José Luis García del Busto – Traducción: Gordon Burt
Diseño gráfico: Pilar de la Vega – Imprime: Impresores Digitales
Portada: Irene de la Torre. Sin título (2011). Acrílico sobre lienzo, 90×70 cm. Colección privada

Santiago Lanchares – Primera época
neWMas ensemble / José Luis Temes, dirección / Magdalena Llamas, mezzosoprano / José Manuel Montero, tenor / David Apellániz, violonchelo / Iván García, clarinete
Verso 2013

Presentación
Aprovechando el sexagésimo cumpleaños de Santiago Lanchares (Piña de Campos, 1952) el sello madrileño Verso le dedica un segundo disco compacto (el primero, VRS 2028, estuvo consagrado a su música para piano) que pretende ser, además de un merecido homenaje, un monográfico en el que se aborda la primera etapa creativa de este autor, uno de los compositores españoles más consolidados dentro del panorama de la llamada música contemporánea. De amplia y cosmopolita formación musical, que le contempló en sus años jóvenes participar como bajista en grupos de música ligera, pero también como alumno en el Conservatorio de Madrid de Carmelo Bernaola, Francisco Calés y, fundamentalmente, de Luis de Pablo, Lanchares ha materializado en estas tres últimas décadas uno de los legados artísticos más notables de nuestro país. Desde Krono, para conjunto instrumental (1986), la pieza más antigua recogida en esta monografía (la primera composición de su catálogo, Aulos, data, sin embargo, de 1985), a Constelación IV (1996), la más reciente, el maestro palentino nos muestra una amplia variedad de inquietudes intelectuales-musicales magníficamente recogidas e interpretadas por la siempre precisa batuta de José Luis Temes, uno de los grandes divulgadores, sin duda, del inmenso patrimonio musical de nuestro país.

Referencia: VRS 2137 Código de barras: 8436009801379
Fecha de publicación: 15/04/2013
Formato: 1 CD – Libreto en español e inglés
Grabación: Grabación realizada en el Conservatorio Profesional “Rodolfo Halffter” de Móstoles (Madrid) en septiembre de 2012
Ingeniero de sonido, edición digital y masterización: José Miguel Martínez
Producción: José Miguel Martínez, Pilar de la Vega – Comentarios: José Luis Temes
Traducción: Gordon Burt – Diseño gráfico: Pilar de la Vega
Portada: Manuel Luca de Tena. Ramajes, 2009-2010. Técnica mixta sobre lienzo, 162×130 cm.. Colección del autor

Scroll al inicio