Biografía

Nacido en Madrid, cursó los estudios superiores de canto en el R.C.S.M. de Madrid con Pedro Lavirgen. En 1992 fue becado por la Musikhochschule y Opernschule de Munich, donde estudió con D. Evangelatos. Ha asistido a clases magistrales con A.Kraus, M.Olivero, J.King, D.Chryst, B.Fassbaender, R.Trimborn y E.Lloris.

Ha desarrollado gran parte de su carrera en Alemania, destacando sus colaboraciones en los elencos de los teatros de Munich, Hannover, Leipzig, Wuppertal y Gelsenkirchen, además de numerosos festivales y galas en grandes ciudades europeas, China o los Emiratos Árabes. En España ha cantado en los principales escenarios de ópera y salas de concierto.

Entre sus interpretaciones cabe citar los roles de Erik, Rodolfo, Pinkerton, Don José, Tom Rakewell, Il Duca, Alfredo, McDuff, Tamino, Ferrando, D. Ottavio, Narraboth, junto a personajes emblemáticos de zarzuela, como Fernando, en Doña Francisquita o Miguel, en La del soto del parral, y opereta, como Caramello, en Eine Nacht in Venedig, Der Baron Tzupán, en Die Gräfin Maritza, Alfred y Eisenstein, en Die Fledermaus, Pluto, en Orpheus in der Unterwelt, Paris, en Die schöne Helena, Su-chong, en Das Land des Lächelns y Ottavio en Giuditta.

El repertorio de Lied ocupa gran parte de su actividad concertística, con obras tan emblemáticas como Winterreise, Die Schöne Müllerin, Dichterliebe, Liederkreis Op.39, Die schöne Magelone, Des Knaben Wunderhorn, Reisebuch aus den österreichischen Alpen, junto a ciclos como Diario de un desaparecido, de L. Jánacek.

A lo largo de su carrera destaca su dedicación al repertorio sinfónico-coral, del que ha interpretado numerosas obras, entre las que se cuentan la Johannes Passion (Evangelist) de J. S. Bach, Die Schöpfung, Die sieben letzten Worte y Die Jahreszeiten, de J. Haydn, C-moll Messe y Requiem de W.A.Mozart, Lobgesang, Elias y Paulus, de F. Mendelssohn, la Misa Solemnes, C-dur Messe y An die Fraude, de L. v. Beethoven, Missa de Santa Cecilia, de C.Gounod, Stabat Mater de A. Dvorak, Te Deum de A. Bruckner, Oratorio de Noel, de C. Saint Saëns, Messe Solennelle, de H. Berlioz, Golgotha de F. Martin, Dahlemer Messe de D. Schnebel, War Réquiem, de B. Britten o el Réquiem de A. Lloyd Weber.

Después de interpetar roles como Guido, en Eine florentinische Tragödie, Kotschkarjov, en Die Heirat, de M. Mossorgsky, Vassili, en Mavra, de I. Stravinsky, Syphax, en Der König Kandaules, de A. Zemlinsky, o Heinrich der Schreiber, en Tannhäuser, amplía su repertorio con varios de los grandes papeles del repertorio de carácter como Herodes, en Salome, Aegist en Electra, de R. Strauss, o Mime, en Siegfried, de R. Wagner, siendo la primera vez en la historia que un tenor español canta ese papel en un teatro alemán.

La pasada temporada destaca, entre otras, su participación como Rafael en la obra El abrecartas, de Luis de Pablo, en el Teatro Real de Madrid, junto a los títulos Arabella, de R. Strauss, y La nariz, de D. Shostakovich.
En el Festival de Villafranca interpreta los ciclos Winterreise y Die schöne Múllerin, de F. Schubert, junto a Pedro Halffter, y la Sinfonía lírica, de A. Zemlinski.

Al margen de otros compromisos en Santander, Oviedo, Valladolid, Gijón, Bahrein y otros escenarios, esta temporada ha debutado en el Liceo en la producción Lady Macbeth von Mtsensk, de D. Shostakovich, teatro al que regresa en octubre en la ópera Akhnaten, de P. Glass.

Compagina su carrera artística con una creciente actividad docente en forma de clases de técnica vocal, seminarios corales y cursos especializados de repertorio alemán.

Scroll al inicio