Prensa

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE GIJÓN. TEMPORADA 2024-25. TEATRO JOVELLANOS
Dichterliebe, Op. 48 – Schumann & Siete canciones populares españolas – Falla

José Manuel Montero (tenor) & Eduardo Frías (piano) – Teatro Jovellanos – Sociedad Filarmónica de Gijón

“ La formación alemana de José Manuel Montero se nota desde la primera sílaba, cómo dramatiza cada poema, la expresión doliente de Aus meinen Tränen spriessen, el tormento y traición del Ich grolle nicht, la alegría de Das iste in Flöten und Geigen, la desesperación del sombrío Ich hab im Traum geweinet o el abandono y la depresión de los últimos, sueños y recuerdos teñidos de una amarga ironía…Siempre con un color ideal para este ciclo, con la voz corpórea del tenor madrileño que ha ido ganando con el paso de los años, dicción germana donde cada consonante tiene su duración exacta, a menudo buscando la nota para subrayar una palabra, una sílaba, con unos fraseos ceñidos a lo escrito por Schumann.
Y de nuestro universal Falla…Montero y Frías buscaron su propia tesitura, más grave que la original, ganando en lirismo…alcanzando en la lengua de Cervantes la misma hondura que en la de Goethe, con la misma complicidad de voz y piano: muy sentida y cercana nuestra Asturiana, bravía la Jota, íntima la Nana y abrumador el Polo. Dos propinas también alternando alemán y castellano:la delicada e íntima Morgen, de R. Strauss, y la marinera Canción del grumete, de J. Rodrigo.
Pablo Álvarez Fernández, pablosiana.blog, 20-III-25

Schumann, Falla y el canto bien dicho
“De Montero recordamos su interpretación del Viaje de invierno, un ciclo emocional de Schubert, cantado con expresividad y emoción, pese a sufrir un fuerte catarro. Reparo en esta anécdota porque para el intérprete, más importante es la expresión que la forma. Estas cualidades las posee en muy alto grado, tal como escuchamos ayer…Montero introdujo unas pinceladas sobre la situación de Schumann cuando camposu estos Lieder…El tenor dio un carácter muy redondo a cada palabra… Una cualidad de Montero es la vocalización perfecta. Además de comunicar emocionalmente, se le entiende y muy bien lo que dice. Para estas canciones de Falla esta vocalización es fundamental. De las siete piezas gustaron especialmente la Asturiana, la Jota y el Polo, cantado este último con garra flamenca.
El público aplaudió mucho por lo que los intérpretes ofrecieron dos propinas: el Lied La mañana, de R. Strauss, y la Canción del grumete de J. Rodrigo, una forma serena de cerrar este recital poético musical.
Ramón Avello, El comercio 20-III-25

TERCERA SEMANA LÍRICA “LUCRECIA ARANA”. CÍRCULO LOGROÑÉS
Winterreise Op. 89, F. Schubert

“…muchos de los asistentes fueron conscientes de la extraordinaria versión que tuvimos el privilegio de disfrutar. Es difícil imaginar mayor interiorización, mejor gama de matices, más expresiva articulación e incluso mejor dicción alemana que la que nos ofreció el tenor José Manuel Montero, en un acercamiento a la obra intenso, vital y cristalino. En esta obra el tenor es el héroe, con su hora y cuarto de canto ininterrumpido, repleto de dificultades en todos los registros, con pasajes graves bastantes profundos seguidos de agudos en la difícil zona del pasaje, con unas exigencias de concentración en la riqueza de los versos, aplicando toda la gama de recursos expresivos; medias voces, fortissimos, acentuaciones inverosímiles, despliegues prosódicos, etc…todo esto es la esencia del Lied y José Manuel Montero posee todas las claves para hacer de sus interpretaciones un viaje inolvidable…Todo el concierto fue un despliegue liederístico de primer nivel.”
Eduardo Aisa, Diario de la Rioja, 17-VI-23

SALA GONZALO DE BERCEO, LOGROÑO
Dichterliebe Op. 48, R. Schumann

“…Resaltando el carácter y el sentimiento íntimo de cada canción, con riqueza de matiz y de color, y al mismo tiempo articulando las dieciséis canciones con un claro carácter de conjunto… El tenor José Manuel Montero consiguió redondear una espléndida versión de esta joya musical: tuvo momentos arrebatadores plenamente románticos en el nº 7 “Ich grolle nicht”, con bien apoyados graves y con refulgentes agudos; perfecto torbellino vocal en el rápido nº 3, delicadeza de acentos en los nº 4 y 5, emoción en el nº 10 con esa nostalgia infinita, y lució solidez de canto en el último Lied nº 16.
El pianista Magí Garcías Frau aportó refinamiento expresivo… y hermosura en el fraseo y la articulación…estuvo siempre compenetrado con el tenor. Si hay un Lied…donde dejaron ambos impronta de absoluta perfección expresiva y musical, ese fue el exquisito nº 12, deleitado a flor de labio con elegancia de canto, refinamiento musical y rematado en excelencia por el pianista. Un corto, cortísimo, pero delicioso concierto.
Eduardo Aísa, Diario de La Rioja, 8-5-21

TEATRO VILLAMARTA, JEREZ
La Flauta Mágica, de W. A. Mozart

“Finalmente hay hacer mención del tenor José Manuel Montero haciendo del moro Monostratos. Supo transmitir la grotesca malicia de su papel con una resolutiva capacidad actoral, que quedó realzada en la vivacidad lírica que pide Mozart en el aria Alles fühlt der Liebe Freuden en su deseo de besar a Pamina.”
Jose Antonio Cantón, Scherzo, 29-1-20

““…y el tenor madrileño José Manuel Montero (Monostratos) ofrecieron los recursos canoros y actorales adecuados a sus respectivos personajes, demostrando que unos roles relativamente cortos pueden convertirse en principales.”
Joaquín Piñeiro, Lavozdelsur.es, 25-1-20

TEATRO DE LA MAESTRANZA, SEVILLA
Falstaff, de G. Verdi

“…sin olvidar el Dr. Cajus de Jose Manuel Montero, con voz de generosa proyección.”
Juan José Roldán, Elcorreoweb, 17-2-18

PALAIS DES CONGRÉS ET DE LA MUSIQUE, STRASBOURG
Concert de la Saint-Sylvestre. Dir. Claude Snitzler, Johann Strauss Orchester

Tenor Jose Montero und das Johann-Strauß-Orchesters beschenkten das Publikum mit schwungvollen Liedern

“Pour assurer la partie lyrique du concert, deux solistes à la voix convaincante: … et le ténor spagnol Jose Manuel Montero. À son brio vocal, …a également su ajouter un jeu scénique dynamique, une espièglerie dans ses rôles, qui ont ravi le public.»
S.H., DNA culture, 3-1-18

“Schon mit der Arie des Herzogs aus ‘Rigoletto’ gewann José Montero das Publikum. Der gebürtige Spanier verkörperte mit seinem kraftvollen Tenor ideal den schurkischen Frauenhelden. Doch auch den altmodisch-eigensinnigen Nemorino mimmte er im Duett mit Sopranistin Elke Kottmair hervorragend.“ „Nach dem Walzer…sang sich José Montero mit seiner ungekünstelten Art erneut in die Herzen der Zuhörer, in dem er mit ‚Ach, wie so herrlich zu schauen’ den unverbesserlichen Schürzenjäger mimmte.“
Erika Fischer, 2-1-18

MERKATOR HALLE, DUISBURG
Weihnachtskonzert des Polizei Chor Duisburg 1928

Gast-Tenor José Manuel Montero und Sopranistin Francesca Caligaris

«Der erste Teil widmete sich dem algemeinen Gotteslob mit unterschiedlich gefärbten Werken vom Beethoven und Mozart bis hin zu John Rutter und René Kollos ‘Weihnachtsfriede’, mit dem der Gast Tenor José Montero glänzen konnte»
NRZ, Pedro Obiera, 18-12-17

CASTILLO DE BIL-BIL, BENALMÁDENA
Liederkreis op. 39, de R. Schumann. Siete canciones populares, de M. de Falla

«Títulos que parecían describir el propio entorno de esta noche de verano mediterráneo: La quietud, En un castillo, En la lejanía, Melancolía, con la dicción germana perfecta de José Manuel Montero y color dramático capaz de alcanzar sin problemas el amplio registro de este ciclo, más el piano maestro de Aurelio Viribay, un tándem de muchos quilates. La docena de poemas con música fueron desgranándose con todo el sentimiento que los textos requerían…»

«Las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla resultaron perfecto complemento y enaltecimiento de nuestro lied hispano, textos y estampas bien combinadas de tiempo, sentimientos y fragor con una articulación de excelencia en Montero y el piano coprotagonista de Viribay, enamorando a propios y extraños…Por emociones me quedo con la Asturiana y el siempre exigente Polo que Montero-Viribay dejaron siempre en todo lo alto, claros y precisos de inicio a final.”
Pablo Siana, 29-7-2017.

OPER KIEL
Siegfried, de R. Wagner


Siegfried (Bradley Daley, rechts) und sein Ziehvater Mime (José Montero)

«José Montero gibt den nervigen MIME weniger als quäkenden Zwerg, denn als gefährlich verschlagenen Nerd mit kraftvoll züngelnder Charaktertenor-Energie.»
Kieler Nachrichten, Christian Strehk, 13-3-2017.

“José Montero…der Zwerg Mime, begeistert durch wunderbar hinterlistiges Spiel und saubere Diktion.Auch den näselnden Tonfall des Zwergs weiss Montero geschickt einzusetzen. Musikalischer Höhepunkt des ersten Aufzugs ist seine Szene mit dem Wanderer. In zweitem Aufzug, musikalisch halten Montero und Daley das hohe Niveau des ersten Aufzuges.“
Online Music Magazine, Thomas Molke, 11-3-2017.

XX Temporada de la OCAZ – Grupo ENIGMA – AUDITORIO DE ZARAGOZA.
Reisebuch aus der Österreichischen Alpen, op. 62, de Ernst Krenek

«… la presencia del tenor José Manuel Montero, cuya amplia trayectoria artística en Alemania se reflejó en su perfecta adecuación fonética…La voz luminosa, firme, estable y flexible de Montero dio consistencia a su actuación, ensamblando bien con los instrumentistas…»
Heraldo de Aragón, Francisco Javier Aguirre, 21-I-2015.

PALACIO DE HUALLE. Festival Internacional de Santander
Cendrillon, de P. Viardot

“De las voces masculinas impresionante el príncipe José Manuel Montero que “rehizo” su personaje antes de la entrada del público al recinto, un pobre de solemnidad que algunos se creyeron. Vocalmente continúa ganando quilates en el grave -de hecho el papel original es de barítono-, potencia en el medio y calidez en el agudo, recreando su doble papel con el humor innato…”
Pablo Siana, 19-VIII-2014.

TEATRO ROMANO. LX FESTIVAL DE MÉRIDA
Salome, de R. Strauss

“…y José Manuel Montero estuvieron sencillamente impecables como …Narraboth!”
El país. Juan A. Vela del Campo, 8-VII.2014.

PALACIO DE CARLOS V. FESTIVAL DE GRANADA
Black el payaso, de P. Sorozábal

“Destacaría, porque creo que es de justicia, las dos intervenciones del tenor que nos hizo degustar la buena voz, la correcta pronunciación, el buen sentido musical de José Manuel Montero.”
José Antonio Lacárcel. El ideal. Granada. 29-VI-2014

PALACIO EUSKALDUNA, BILBAO.
Die schöne Magelone, J. Brahms Jose Manuel Montero, tenor. Aurelio Viribay, piano.

Este año también han brillado con luz propia José Manuel Montero … y tantos otros. El nivel artístico conseguido, por ejemplo, en los recitales de lieder…, y especialmente en los de Brahms, ha sido sencillamente portentoso.”
El país. Juan A. Vela del Campo, 10-III-2014.

DIE WINTERREISE, F. Schubert
Jose Manuel Montero, tenor. Juan Antonio Álvarez Parejo, piano

“Spanish tenor José Manuel Montero, a native Madrileño, has sung an impressive array of operatic rôles ranging from bel canto parts to performances of Erik in Wagner’s Fliegende Holländer and Narraboth in Richard Strauss’s Salome. These experiences serve him well in this performance of Winterreise, in which he shapes lines with the expansiveness of a talented bel canto singer and also benefits from near-native pronunciation and phrasing of the German texts.”

“There are as many different interpretations of Winterreise as there are singers who perform the Cycle, and there is always room even in a crowded discography for performances by singers like José Manuel Montero who approach the music not as an important work to be added to their repertories but as a provocative, necessarily individual journey.”

“ More than many performances, Mr. Montero’s singing of the Cycle as a whole conveys a legitimate psychological journey, and his singing improves with each successive song to build a performance of great beauty and interpretive depth.”
Voix des arts, 12-VII-2013.

TEATRO PÉREZ GALDÓS, LAS PALMAS
Eine florentinische Tragödie, de A. Zemlinsky

«Los tres intérpretes de la Tragedia estuvieron afortunados…el valiente y apuesto tenor José Manuel Montero…su trabajo fue recibido con un éxito muy halagador.»
Codalario, Andrea Merli, 24-V-2013.

“…e idoneidad…en la vocalización de sus arquetipos: el tenor José Manuel Montero.”
G. García Alcalde, 17-IV-2013.

TEATRO DE LA MAESTRANZA, SEVILLA
Sárka, de L. Janácek. (Estreno absoluto en España)

«Por último señalemos la excelente actuación de José Manuel Montero como LUMIR, de vigorosa proyección e impostación!»
Carlos Tarín, revista RITMO.

“…Sorpresa sin reservas para el trabajo final de José Manuel Montero (LUMIR), de voz magníficamente impostada, poderosa y segura.”
ABC de Sevilla, Carlos Tarín, 7-II-2013

“…y sorprendente el brillo de Montero en la escena final! “
Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar, 6-II-2013

“…No puede pasarse por alto…la notoria intervención de José Manuel Montero! .
La razón, Gonzalo Alonso, 9-II-2013

FESTIVAL CLÁSICOS EN VERANO, MADRID
Voz y arpa: Lied, Chanson, Song

“…José Manuel Montero y Juan Ramón Hernández formaron un dúo de voz y arpa para exhibir un programa de Lied (alemán y escocés) y canciones francesas. El conocimiento de las lenguas en la voz fue emergente en cualquier idioma, afianzando con sabiduría los sonidos exigidos caso por caso…Winterreise, Des Knaben Wunderhorn, así como los franceses Duparc, Fauré y Satie -con su clima de cabaret- fueron traducidos al arpa que vino a apoyar una voz de grandes armónicos como la de Montero.”
El rincón de Víctor, Víctor Burell, 5-IX-2012

TEATRO CAMPOAMOR, OVIEDO
El estreno de una artista, de J. Gaztambide

“… También gustó el trabajo de José Manuel Montero como Enrique. Su participación resultó modélica. Fue una pena que resultara tan breve, porque su voz siempre lució segura, fresca y con carácter. Ojalá vuelva pronto al Campoamor
Cultura, Aurelio M. Seco 2-III-2012

“… La soprano Sonia de Munck, , brilló a gran nivel, con un tenor excelente a su lado, José Manuel Montero”
La nación española, cultura, Oviedo, Javier Neira 1-III-2012

“… Sofía y Enrique, interpretados por Sonia de Munk y José Manuel Montero,… El elenco cantó con mucho gusto y agradó a un público que tenía en mente el buen sabor de boca dejado por la producción en el público madrileño, que acogió muy bien el particular proyecto del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Campoamor “
Ayto de Oviedo, Andrea Suárez 1-III-2012

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA DE MADRID
El dúo de la africana, de Manuel Fernández Caballero

“Le acompaña la solvencia del tenor José Manuel Montero, al que últimamente hemos visto en el papel de Enrique de El Estreno de un artista de Gaztambide en el Teatro de la Zarzuela y en Los Gavilanes en el Auditorio Nacional de Madrid. Crea un ingenuo y divertido Giuseppini, y conviene destacar la interpretación de la jota No cantes más la Africana, y su consecuente dúo con Nuria García. A nivel interpretativo José Manuel posee una gran soltura, que ya había mostrado en el Teatro de la Zarzuela. Es cantante seguro tanto en el canto como en la interpretación actoral.
Madrid teatro, Jose R. Díaz Sande 23-XI-2011

FESTIVAL CLÁSICOS EN VERANO, MADRID
Liszt-Mahler en sus centenarios

“…Juan Antonio Álvarez Parejo al piano y Montero como tenor definieron un programa emocionante en el que aparecieron poemas de Schiller, Göethe y Heine y para cerrar bastantes de los Des Knaben Wunderhorn, abochornándonos que el tenor toledano no haya cantado aún en los recitales de La Zarzuela, habiéndolo hecho mejor que muchos de los sofisticados barítonos que actúan tras un Mahler casi siempre desnaturalizado.
El rincón de Víctor, Víctor Burell, 27-VIII-2011

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE LA MANCHA
Recital: canción española y zarzuela

“…Jose Manuel Montero, con una dicción clara y diáfana, moldeó su voz de un timbre especialmente bello, con poderosos agudos…”
Abc, cultura, Manuel Millán VIII- 2011

AUDITORIO AL-BUSTAN, MASCATE, OMÁN
Recital: canción española y zarzuela

“…The shining tenor, Jose Montero, gave the impression that there was nowhere else in the world he would like to be but at the Al Bustan, singing with all his heart. A young Adonis without a hint of bulk, belied by a voice of power and might that seems to come from every muscle and pore, José stunned the audience with his virtuosity. The tenor also charmed us with his film star appearance out of a Roman or a Shakespearean drama.

José has mentioned that his favourite song on the programme was “Reyerta”, by M.Ortega,…This heart-wrenching balladic piece was the occasion for the deep melodious undertones of Montero’s voice to collide at high velocity with his high registers. Full of masculine passion, sudden changes and bursting drama, this performance was one of the best in an evening of excellence.”
Nation, Times of Oman, Patricia Groves, 17-VI-2011

WINTERREISE
Classic World Sound, VERSO

“…While record companies have offered many versions of this timeless music over recent decades, this one from Verso with tenor José Manuel Montero and pianist Juan Antonio Álvarez Parejo astonishes from the outset with the warmth of the interpretation and the elegance of its aesthetic and musical design.”
«Voix des Arts» : 12-07-2013

TEATRO DE LA ZARZUELA, MADRID
El estreno de una artista, de J. Gaztambide

“…El tenor José Manuel Montero posee un potente timbre que transmite seguridad. Tanto Sonia de Munck como José Manuel Montero, añaden a sus calidades musicales una buena capacidad interpretativa, que en esta ocasión transcurre por el lado cómico”.
Madrid teatro, José R. Díaz Sande, 25-II-2011

TEATRO PALACIO VALDÉS, AVILÉS
El holandés errante, de R. Wagner

“…no sólo estuvieron correctísimos y transmitieron con fuerza sus respectivos papeles, como por ejemplo el tenor José Montero, en un emotivo Erik.”
El comercio, Ramón Avello, 21-II-2010

ABA AUDITORIUM, MASCATE, OMÁN
Recital

…” yet from the depths of Jose Montero’s being came the thundering volume expected of tenors –and, beyond that- Jose’s own version of the exquisite high C we know from Pavarotti.

Admiration for this young tenor’s voice swept through the auditorium with his first song; and the unaffected, youthful joy with which José performed soon won him the affection of the audience.”
Oman Observer, Patricia Groves, 20-X-2009

TEATRO REAL, SALA GAYARRE, MADRID
Diario de un desaparecido, de L. Janàcek

“Un disparate fue que José Manuel Montero pudiera hacer una sustitución de última hora cantando en checo Diario de un desaparecido, de Janàcek…papel que Montero cantara espectacular desde la sombra…hasta el punto de tener que cerrar los ojos para escuchar la comprensión musical de un tenor, milagroso, para llevar en 48 horas una obra imposible por idioma, técnica y registro, a una altura por la que debemos dar gracias a la espléndida sustitución. Montero sí cobró la dimensión que el desaparecido Janicek nos transmite a través de su diario ficticio. El que yo llamo “tenor agricultor” exhibió una vez más la clase a que nos tiene acostumbrados.”
El rincón de Víctor, Víctor Burell, 3-I-2009

MERCATORHALLE, DUISBURG
Weihnachtskonzert

“…Mit Lisa Griffith, José Montero und dem Orchester Oberhausen hatte man sich bewährte Küntsler geholt, welche die Weihnachtslieder der Klassik zu interpretieren wussten. So sang José Montero das „Agnus dei“ von G.Bizet voller leidentschaft…“
WAZ, Kultur, Sieglinde Hermes 22-XII-2008

’’…Hochkarätige Besetzung…brillirten die amerikanische Sopranistin Lisa Griffith und der spanische Tenor José Montero. Und das im klassisch geprägten ersten Teil ebenso wie in der heiteren zweiten Programmhälfte.“
NRZ, Bodo Malsch, 22-XII-2008

TEATRO REAL, MADRID
El pequeño deshollinador, de B. Britten

“…Clem y Alfred de Jose Manuel Montero hicieron una interpretación adecuada al mundo de la infancia, al tiempo que un tratamiento lírico de primerísima calidad.”
El punto de las artes, Víctor Burell, 24-I-2008

OTRA VOZ ESPAÑOLA: JOSE MANUEL MONTERO
Recital

“…un programa donde lo principal sería la expresión, acompañantes de Montero, voz de hermosísimo timbre que, sin renunciar a la afinación, se rompe en ocasiones para reafirmarse en los mensajes de las muchas bellas melodías de sus Scarlatti, Bellini, Tosti o Cardillo, en las que la música depende sobre todo del fraseo. Me llamaría especialmente la atención la sabia respiración (escuela) para la emisión de los agudos, siempre impactantes por su bravura y seguridad.
Una segunda parte dedicada a lo “español”…pasó del nacionalismo popular a la zarzuela, sabiendo muy bien lo que se hacía en romanzas tan conocidas como “no puede ser”, de La tabernera del puerto. Mi esperanza asegurada está en Nebbie, el Respighi magistral que puso de manifiesto su espléndido registro; y el inconmensurable Richard Strauss de Zueignung, en el que el tenor manifestó su gran preparación.”
El punto de las artes, Víctor Burell, 25-X-2007

TEATRO PRINCIPAL, MAHÓN
Rita, de G. Donizetti

“…El tenor José Manuel Montero de llarga i notable trajectòria internacional en el món de l’ òpera, va mostrar una nítida veu, neta i segura de tenor líric, interpretant el paper de Beppe am diàfana emissió del registre agut, i temperamento escènic, evidenciant un domini ple i vigorós de l’ acció i també de la tècnica vocal.”
Diario de Menorca, A.G, 14-III-2007

STADTTHEATER BADEN bei WIEN
Giuditta, de F. Léhar

’’…In kostbar wirkender Kleidung glänzen, muss sich José Montero als Hauptmann Octavio als Che Gevara-Verschnitt durch die Szenen bewegen, eine unvorteilhafte Gewandung, die er nicht verdient, zumal seine Gesangseinlagen zu den besten der Auffürung gehören!“
BZ, Wanda Mühlgassner, 19-X.2006

’’…Giuditta ( Morenike Fadayomi ) und Octavio (José Montero) …Tadellose sängerische Leistungen paaren sich in Baden mitglaubhaftem Schauspiel, ohne in unnötigen Kitsch abzugleiten.“
Der Standard, 17-X-2006

“…Die Premiere am 14. Oktober verdient Lob für alle Beteiligten. José Montero gab einen gesanglich souveränen Hauptmann Octavio.“
BAR, -wie-, 19-X-2006

FRUCHTHALLE, KAISERSLAUTEN
Konzert: Frühlingsstimmen

“…Der Tenor José Montero ist ein Meister des lyrisch-italienischen Fachs- sehe oder höre die italienische Canzone von R. Leoncavallo, die er mir grosse Hingabe gestaltete. In Léhars Lied Dein ist mein ganzes Herz legte er seine ganze Strahlkraft, seine ganze überwältigende Überzeugungskraft und Erfahrung hinein.“
Die Rheinpfalz, Reiner Henn, 22-III-2005

STIFTSKIRCHE, STUTTGART
Dahlemer Messe, de D.Schnebel

“…Ausgezeichnet waren die solisten…José Montero (tenor)…die dazu beitrugen , dass diese Aufführung zu einem ersten Höhepunkt im noch jungen Konzertjahr 2005 werden konnte.“
Stuttgarter Ztg., Frank Armbruster, 10-I-2005

STADTHALLE, WUPPERTAL
Dahlemer Messe, de D.Schnebel

“…Ausgezeichnet waren die solisten…José Montero (tenor)…die dazu beitrugen , dass diese Aufführung zu einem ersten Höhepunkt im noch jungen Konzertjahr 2005 werden konnte.“
Stuttgarter Ztg., Frank Armbruster, 10-I-2005

STADTHALLE, WUPPERTAL
Dahlemer Messe, de D.Schnebel

“…Es bedarf eine herkulischen Gesinnung, um dieses überbordende Stück moderner geistlicher Musik auf ein Konzertprogramm zu setzen…José Montero (tenor) …waren excellente, aktionsfreude Vocalisten.“
Rheinische Post, Wolfram Göntz, 11-I-2005

“…das erstklassige Gesangssolistenquartett seigten sich bestens disponiert, Melanie Walz, …und José Montero (tenor), harmonisierten mit ihren ausgewogenen und webeglichen Stimmen excellent…“
WDZ, Harmut Sassenhausen, 11-I-2005

STAATSOPER HANNOVER
Don Giovanni, de W. A. Mozart

“…Bemerkenswert gut agierte José Montero als Don Ottavio, meisterte selbs die aus der Rollenkonzeption resultierende Aufgabe , Il mio tesoro ohne berückenden Schmelz und dennoch eindringlich zu singen.“
WAZ, Harald Likus, 19-I-2002

“…José Monteros Don Ottavio ist kein unentschlosenes Weichei, sondern ein Mann, der mit tenoraler italianitá unterstreicht, dass ein Edelmann mit Unterleib nicht ewig warten will und kann.“
HAZ, Reiner Wagner, 19-I-2002

“…Der interessant timbrierte Tenor von José Montero (Don Ottavio) gefiel bei il mio tesoro durch kräftigen Ausdruck.”
Orpheus, Gerhard Eckels, 2-III-2002

STAATSOPER HANNOVER
Orpheus in der Unterwelt, de J. Offenbach

“… Mit teuflischer Tenorattitude: José Montero pointiert als Pluto.“
HAZ, Reiner Wagner, 19-XI-2001

TEATRO DE LA ZARZUELA, MADRID
La del soto del parral, de Soutullo y Vert

“…José Manuel Montero, valiente y con bonito timbre, cantó con gusto la romanza rescatada de El último romántico.”
ABC, Carlos Gómez Amat, 24-VI-2000

OPÉRA DE TOULON
Il matrimonio segreto, de D. Cimarosa

“…Aussi excellent comediens, les chanteurs, pour qui c’est une pris de rôle, adhèrent au parti pris de mëcanique enlevée instauré par leur guide. Il y a …et José Montero. Leur belles voix sont bien typées et déjouent les dificultes de la partition sans sacrifier la misicalité belcantiste.”
Var-matin, Maurice Sadoul, 26-III-2000

SCHILLERTHEATER, GELSENKIRCHEN
Salome, de R. Strauss

“…Gesanglich…nennenswert: José Montero als Narraboth“
NRZ, Klaus Albrecht, 5-V-1999

“…José Montero als Narraboth erzielte Achtungserfolge!.“
WAZ, Hans-Jörg Loskill, 4-V-1999

OPER LEIPZIG
La Bohéme, de G. Puccini

Einen grossen Erfolg landete der junge spanische Tenor José Montero an der renommierten Oper in Leipzig. Dort sang er als Gast den Rodolfo in La Bohéme. In dieser Partie steht der Sänger, seit einem Jahr am Musiktheater engagiert, auch auf der Bühne der Gelsenkirchener Schillertheaters. Montero wurde su Beginn dieser Saison mit dem Preis der Theatergemeinde ausgezeichnet.
WAZ, 29-X-1998

SCHILLERTHEATER, GELSENKIRCHEN
La Bohéme, de G. Puccini

“…Als Dichter Rodolfo José Montero, ein lyrischer Tenor mit grosser Faszinationskraft“
WAZ, Pitt Herrmann, 18-X-1998

OPER WUPPERTAL
Macbeth, de G. Verdi

“…José Montero überragt als Mcduff mit einer bestechend schön ausgestalteten Arie…“
Hammer Zeitung, Anja Hirsch, 28-IX-1998

“…aufhochrchen lässt José Monteros strhalender Mcduff.“
Buersche Zeitung, Bernd Aulich, 22-IX-1998

“…José Montero unterstrich als Mcduff hier nachdrücklich seinen Anspruch auf grösseren Partien des Verdi-Fachs.“
WZ, Frank Scurla, 21-IX-1998

TEATRO VICTORIA EUGENIA, SAN SEBASTIÁN
Los amantes de Teruel, de T. Bretón

“… Cuando se escucha la fresca y juvenil voz del tenor José Manuel Montero se abren cauces de esperanza de que no todo está perdido en esta cuerda del canto.Su voz es bella, bien timbrada, luminosa en todos los registros…con buena técnica,, mejor musicalidad y un innegable coraje. Realmente meritorio su Diego Marsilla. Qué bonito cantó la terrorífica aria Muerte ven!.”
El diario vasco, EMECE, 12-II-1998

TEATRO ARRIAGA, BILBAO
Los amantes de Teruel, de T. Bretón

“…Difícil tesitura la asignada a José Manuel Montero (Diego Marsilla), llevada a esos vuelos arriesgados propios del tenor heroico, que el cantante toledano resuelve con valentía y expresividad.”
Alfonso Saiz Valdivielso, 2-II-1998

TEATRO PALACIO VALDÉS, AVILÉS
Los amantes de Teruel, de T. Bretón

“…Dentro del reparto de jóvenes ha de entonarse un bravo por…José Manuel Montero, que supo sacar adelante una comprometidísima partitura de tenor. La sombra de Gayarre, que esos mismos días cantaba Africana y Pescadores era alargada.”
ABC, Gonzalo Alonso, 16-VIII-1997

 

Scroll al inicio